
Nosotros
¿Quiénes somos?
Hola
Mi nombre es Francisco y te doy la bienvenida a Čenák. Somos una empresa que está desarrollando en tres dimensiones, el Turismo Indígena en la Región de Magallanes y posicionándose a nivel nacional en este nuevo sector de la economía y la sociedad.
Para mi como guía de turismo y nacido en este extremo sur del mundo, este proyecto que lidero, es también un desafío personal, de autorrealización que reúne mis tres grandes pasiones las que comparto con grandes amigos, los que forman los equipos con quienes es un placer trabajar.
Las tres dimensiones que buscamos desarrollar a través de Čenák, son el trabajo que realizamos con nosotros, con otros y para otros. En torno a una comunidad que crece día a día, poniendo en valor la cultura del encuentro, el dialogo y el respeto por quienes habitaron este planeta antes que nosotros, y que sabiéndonos ancestros de las futuras generaciones, nos impulsa a hacer todo mejor.
Repensar el Turismo, es el llamado global de la industria turística y lema para este año 2022, desde la Organización Mundial del Turismo, pasada una pandemia que permitió entre varias cosas, mirar de otro modo, nuestra forma de viajar y relacionarnos con quienes buscan en nuestros destinos, mucho más que el descanso y bienestar propio.
Nuestra corta pero intensa vida como Čenák
2019
2020
2021
Vimos nacer este proyecto y le dimos un nombre muy representativo para nosotros y es con el que es conocida la empresa. Čenák es la palabra que en la lengua Kawésqar traducimos como corazón, y es de donde nacen todas las ideas o sueños, que vemos transformar en proyectos, y es a donde regresan las emociones después de ver realizados satisfechos nuestros propósitos, equipos y clientes.
Este año como todos, nos tocó afrontar la pandemia mundial de covid 19, dando un giro muy oportuno de apoyo a nuestras artesanas locales, desarrollando el primer e-commerce de cestería Kawésqar. Tienda que permitió la comercialización de 172 artículos que fueron enviados a distintos puntos del país.
Este año nuestros equipos y experiencia en turismo, tuvimos la oportunidad e invitación a ser compartida con otros. Es así como participamos en el desarrollo de diversos proyectos externos, relativos a la tecnología, el emprendimiento turístico y la difusión cultural.
2022
Reiniciamos la actividad turística, con la reapertura de las fronteras y el regreso de los viajeros hasta nuestra región austral. Nos lanzamos a diseñar las mejores experiencias de contacto y exploración dentro del territorio que nos ha visto crecer, para entregarle a nuestros viajeros, la experiencia más memorable de la Patagonia.
También apoyamos a lo largo del año el proyecto llamado "Un Gran Canasto" de la Fundación Pueblo Kawésqar, facilitando el encuentro entre los artesanos indígenas que se dedican a la cestería en junquillo, para la difusión de sus oficios, técnicas y saberes, que hablan de la cultura ancestral a la que pertenecen y dejan como legado para las nuevas generaciones.
Čenák
el corazón de la Patagonia
