

.png)
Čenák en lengua Kawésqar es "corazón", la palabra que mejor representa a nuestra pequeña empresa social y es de donde nace. En ella buscamos poner en valor la cultura del pueblo originario al que pertenecemos, todos quienes participamos en esta red social y económica de servicios profesionales y de oficios relacionados al turismo, la educación, tecnología, diseño y la tradicional artesanía.


nuestra
MISIÓN
Poner en valor los elementos culturales representativos del Pueblo Kawésqar, a través de talentosas personas que trabajan en la creación de nuevos productos y experiencias transformadoras, que comparten a los visitantes o clientes de forma auténtica y respetuosa con el medio ambiente, la sociedad y su propia cultura.

nuestra
VISIÓN
Aportar al desarrollo comunitario y socioeconómico de las y los emprendedores del Pueblo Kawésqar, fomentando el rescate cultural y salvaguarda del patrimonio material e inmaterial, que genera autonomía, orgullo y visibilización de nuestra cultura viva.
.png)
ORGULLOSOS DE SER LA PRIMERA
EMPRESA SOCIAL KAWÉSQAR
Mirar al pasado, volver a las raíces y conectar a los primeros habitantes del territorio patagónico occidental, con su propia vida e historia, cultura y gran patrimonio natural, nos impulsaron a crear este modelo de desarrollo indígena, basado en el respeto, el rescate cultural y la visibilización de mujeres y hombres, niños y ancianos que viven a diario su verdadera cultura y se sienten hoy libres para expresarla, compartirla y protegerla, a quienes cohabitan o visitan estas australes tierras y mares.

ATRIBUTOS Y VALORES
Comercio
Justo
Respetuosa
25% a Fondo Solidario
Empresa Social
Transparencia de producción
Honesta
Artesanas Kawésqar
Cercana
Conocimiento Milenario
Ancestral

.png)
COMERCIO JUSTO
Cada artículo está hecho a mano con cuidado, respetamos el delicado equilibrio que conlleva ponerle un precio a una tradición cultural, y todos los artesanos tienen control sobre qué artículos producen, cuántos producen y qué tan rápido (o lento) los producen. Nuestro objetivo es enriquecer el valor de estos elementos, no comercializarlos en masa.

Generar de algún modo, una conexión personal con la cultura ancestral Kawésqar, que permanece viva en personas como tú.